💔 ¿CÓMO SANAR EL DUELO? | El Silencio que Deja la Partida

El adiós de un líder, el eco de una ausencia

El lunes 21 de abril de 2025 el mundo se despertó con una noticia que ha dejado un eco de silencio en millones de corazones: el Papa Francisco ha fallecido. Más allá de credos o ideologías, se va una figura que, con su humildad y cercanía, tocó el alma de creyentes y no creyentes.

Pero este no es solo un momento para hablar de él… sino para hablar de nosotros. Porque el duelo no entiende de jerarquías. El dolor de la pérdida, el vacío que deja la ausencia, es una experiencia profundamente humana.

En este espacio, queremos hablar de eso. Del silencio que deja la partida.

Testimonios de Duelo

“Mi mundo cambió para siempre” – Marta (pandemia)

“Lo más duro no fue solo su muerte… fue que no pude despedirme. Que su cuarto quedó tal como lo dejó. Que su taza de café sigue en la cocina. El mundo siguió, pero el mío se detuvo.”

“El silencio pesa más” – Leo (accidente)

“Él era mi refugio. A veces me despierto creyendo que le puedo escribir. Pero luego llega ese golpe, ese recordatorio frío de que ya no está. Y entonces, el silencio pesa más.”

En cada pérdida hay un pedazo de nosotros que también se va. Y, sin embargo, seguimos. ¿Cómo? ¿Con qué herramientas? A eso vamos ahora.

¿Qué es el Duelo? Intervención Psicológica

El duelo es una respuesta natural, saludable, aunque dolorosa. No es algo que debamos ‘superar’, sino integrar. Vivimos en una sociedad que nos empuja a volver a la normalidad demasiado pronto. Pero el corazón tiene sus propios tiempos.

Las cinco etapas del duelo según Elisabeth Kübler-Ross:

  1. Negación: “Esto no puede estar pasando”. Un amortiguador inicial que nos permite asimilar la noticia.
  2. Ira: “¿Por qué a mí?” Expresar la rabia es una forma de reconectar con la realidad.
  3. Negociación: “Si hago todo bien, quizás no sea real”. Intento de recuperar el control.
  4. Depresión: “Nada tiene sentido”. Reconocimiento profundo de la pérdida, no confundir con depresión clínica.
  5. Aceptación: “¿Cómo sigo adelante?” Integrar la pérdida en la nueva realidad.

Estas etapas no son lineales ni obligatorias. Son una guía para entender el duelo, no una fórmula.

Libros para Acompañar el Duelo

La rueda de la vida (1997) de Elisabeth Kübler-Ross ofrece una mirada humanizadora de la muerte como parte del ciclo vital. Su obra Sobre la muerte y los moribundos (1969) es esencial para comprender las emociones del duelo.

Espiritualidad y Sentido: Lo que Permanece

En muchas culturas, la muerte no es un final, sino un tránsito. El alma, la energía, el amor… no desaparecen.

  • En el budismo, se habla de continuidad.
  • En el islam, del reencuentro.
  • En las cosmovisiones indígenas, de comunión con los ancestros.

Como decía el Papa Francisco: “Nadie se salva solo.”

Cierre: Compartir para Sanar

Hoy despedimos a una figura que tocó a millones, pero también nos damos el permiso de mirar hacia adentro, de honrar nuestras propias pérdidas.

El duelo no es solo tristeza… es amor que busca un nuevo lugar.

Si estás viviendo una pérdida, no te aísles. Habla, comparte, pide ayuda. Y si conoces a alguien en duelo, escúchalo. A veces, eso es todo lo que se necesita.

¿Quieres compartir tu historia? Este espacio también es para ti.

El silencio que deja la partida… también puede convertirse en semilla de vida.

Es la intervención en el programa Hoy por «Hoy nuestra Tierra» de Radio Cuéllar de la Cadena Ser, de 24 de abril de 2025. Puedes escuchar el podcast original en:
https://cadenaser.com/audio/1740657025765/

#menteclara #psicologo #psicologoencuellar #encuellar #cuellar #RadioCuellar #Duelo #SanarElDuelo #EtapasDelDuelo #PapaFrancisco #KüblerRoss #DueloEspiritual #Psicología #Pérdida #SuperarElDolor #SaludMental

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio